Defiende que la industria del videojuego le cobra poco a los usuarios.
Un analista financiero, Evan Wingren, de Keybanc Capital Markets, cree que pese a las recientes polémicas en torno a las cajas de recompensa y los micropagos, la industria dle videojuego no está aprovechando lo suficiente este modelo de negocio. De hecho, el analista cree que la reacción de los usuarios ante Star Wars: Battlefront II su sistema de micropagos, que obligaba a invertir más de 4500 horas o pagar más de 2000 euros para acceder a esos contenidos, ha sido desproporcionada.
El analista considera que "la gestión del lanzamiento de Star Wars: Battlefront II por parte de EA ha sido pobre; pese a ello, vemos la suspensión de las microtransacciones como un riesgo transitorio a corto plazo".
"A los jugadores no se les cobra demasiado; se les cobra de menos", añade. "Esta ha sido la tormenta perfecta para una reacción desmedida, pues involucra a Electronic Arts, Star Wars, Reddit y ciertos medios y periodistas puristas a los que no les gustan las microtransacciones".
El analista recomienda a los inversores que compren acciones de EA en este momento porque cree que van a subir en bolsa próximamente tras un ligero descenso en su cotización a raíz de esta polémica.
La consideración de que a los jugadores se les pide poco dinero por los juegos se basa en el coste económico invertido por hora de entretenimiento. Según su cálculo, con un juego con un coste inicial de 60 dólares y una inversión mensual de 20 dólares en micropagos, un juego como Star Wars: Battlefront 2 ofrecería entretenimiento por 40 céntimos/hora frente a un promedio de 3 dólares/hora en el cine.
"Si miras los datos, el coste de una hora de contenidos en un videojuego hace de ellos una de las formas de entretenimiento más económicas", señala. "El análisis cuantitativo muestra que las editoras de vidoejuegos cobran a los juegos una cantidad relativamente bajay deberían subir sus precios".
Un analista financiero, Evan Wingren, de Keybanc Capital Markets, cree que pese a las recientes polémicas en torno a las cajas de recompensa y los micropagos, la industria dle videojuego no está aprovechando lo suficiente este modelo de negocio. De hecho, el analista cree que la reacción de los usuarios ante Star Wars: Battlefront II su sistema de micropagos, que obligaba a invertir más de 4500 horas o pagar más de 2000 euros para acceder a esos contenidos, ha sido desproporcionada.
"A los jugadores no se les cobra demasiado; se les cobra de menos"
El analista considera que "la gestión del lanzamiento de Star Wars: Battlefront II por parte de EA ha sido pobre; pese a ello, vemos la suspensión de las microtransacciones como un riesgo transitorio a corto plazo".
Recomienda a los inversores comprar acciones de EA
"A los jugadores no se les cobra demasiado; se les cobra de menos", añade. "Esta ha sido la tormenta perfecta para una reacción desmedida, pues involucra a Electronic Arts, Star Wars, Reddit y ciertos medios y periodistas puristas a los que no les gustan las microtransacciones".
El analista recomienda a los inversores que compren acciones de EA en este momento porque cree que van a subir en bolsa próximamente tras un ligero descenso en su cotización a raíz de esta polémica.
"El coste de una hora de contenidos en un videojuego hace de ellos una de las formas de entretenimiento más económicas"
El coste por hora de entretenimiento es bajo
La consideración de que a los jugadores se les pide poco dinero por los juegos se basa en el coste económico invertido por hora de entretenimiento. Según su cálculo, con un juego con un coste inicial de 60 dólares y una inversión mensual de 20 dólares en micropagos, un juego como Star Wars: Battlefront 2 ofrecería entretenimiento por 40 céntimos/hora frente a un promedio de 3 dólares/hora en el cine.
"Si miras los datos, el coste de una hora de contenidos en un videojuego hace de ellos una de las formas de entretenimiento más económicas", señala. "El análisis cuantitativo muestra que las editoras de vidoejuegos cobran a los juegos una cantidad relativamente bajay deberían subir sus precios".
